
El interés por ASNEF siempre ha sido más que un dato técnico: es un termómetro social que refleja cómo evolucionan la preocupación financiera y la presión económica en los hogares españoles. Durante la última década, sus oscilaciones han coincidido en el tiempo con distintos episodios del ciclo económico. En 2020 —año COVID— no se produjo ningún repunte frente a 2019, pero en 2021 llegó un salto claro. Después, en 2022, las búsquedas relacionadas con “préstamos con ASNEF” alcanzaron su máximo histórico antes de iniciar una corrección sostenida. En 2025, ese termómetro vuelve a mostrar movimiento.
Los datos de Google Trends evidencian que el término “ASNEF” mantiene una presencia estable, pero su evolución revela matices importantes: repuntes inesperados, descensos posteriores y diferencias regionales que describen realidades económicas diversas dentro del país.
En los últimos diez años, “ASNEF” ha mostrado un comportamiento resistente. Aunque el interés se suavizó a partir de 2022, la serie se ha mantenido en niveles altos. En 2024 registró una media mensual de 56,6 (índice relativo 0–100, no volumen absoluto) y en 2025 subió hasta 59,7.
Conviene recordar que Google Trends mide interés relativo, no número de consultas. Un valor alto indica un aumento proporcional respecto al total de búsquedas, no necesariamente un incremento real de casos. Estas cifras deben interpretarse como señales de información, percepción y preocupación, no como métricas directas de morosidad.
A nivel territorial, la media combinada —promedio simple— de los índices de “ASNEF” y “préstamos con ASNEF” muestra diferencias notables: Melilla (98,0), Comunidad de Madrid (85,5) y Ceuta (75,0) encabezan la lista, mientras que País Vasco (20,5), Baleares (29,0) y Galicia (30,0) se sitúan en el extremo opuesto.
Por otro lado, “préstamos con ASNEF” ha presentado un comportamiento mucho más volátil (un comportamiento que también se refleja en cómo los usuarios buscan información sobre préstamos con asnef fiables, especialmente en momentos de mayor tensión económica): fuerte impulso en 2021 y un máximo en mayo de 2022, seguido de un descenso acusado hasta 7,7 en 2024 y 5,1 en 2025. Esta evolución refleja un interés más vinculado a la coyuntura económica —inflación elevada, subidas de tipos, tensión financiera— que a una tendencia estructural. Además, conviene recordar que el volumen absoluto de búsquedas de este término es menor que el de “ASNEF”, por lo que las variaciones relativas pueden parecer más pronunciadas: con una base pequeña, cualquier oscilación genera cambios porcentuales mayores en el índice de Google Trends.
Variación interanual 2025 frente a 2024
• ASNEF: +5,5% (59,7 vs 56,6).
• Préstamos con ASNEF: −33,8% (5,1 vs 7,7).
Segundo trimestre de 2020: pandemia y medidas excepcionales
Confinamientos, ERTE y moratorias aumentaron la sensibilidad del público a cualquier información financiera. Sin embargo, en octubre de 2020, “ASNEF” se situó por debajo de octubre de 2019 (−9,2%; 76 → 69), señal de un interés contenido en pleno año COVID.
Octubre de 2021: máximo del periodo
Un año después, “ASNEF” alcanzó su valor más alto del periodo (69 → 100; +44,9%), en un contexto de inflación creciente y comienzo de la normalización económica. Fue el auténtico momento de mayor tensión percibida por los usuarios.
Mayo de 2022: pico en “préstamos con ASNEF”
Ese máximo coincidió con un entorno de endurecimiento del crédito, anticipado en la Encuesta de Préstamos Bancarios del BCE, abril 2022.
Tercer trimestre de 2022: inflación, tipos al alza y corrección posterior
La inflación seguía alta y el BCE aceleraba subidas de tipos. Ese ambiente alimentó las búsquedas de términos de mayor riesgo. A partir de entonces, la serie se corrigió hasta los niveles actuales.
Comparativa territorial (octubre 2021 vs octubre 2020, “préstamos con ASNEF”)
El comportamiento regional fue muy desigual: Cantabria (+98 puntos, de 0 a 98), Galicia (+5,0%; 40 → 42), Andalucía (−36,5%; 74 → 47), País Vasco (−100%; 49 → 0) y Baleares (sin dato comparable).
Metodología (resumen): datos extraídos el 10/11/2025, rango 2016–2025 (España). El ranking territorial se calcula mediante un promedio simple no ponderado de los índices de “ASNEF” y “préstamos con ASNEF”; si una CCAA carece de una de las dos series, se usa la disponible. Google Trends mide interés relativo (0–100), no volumen real.
Encuentra minipréstamos con ASNEF aquí y entérate de cómo funcionan. Te decimos cómo hacer tu solicitud paso a paso para conseguir el dinero hoy.
Lo más realista para conseguir dinero urgente con ASNEF y sin propiedad es solicitar un préstamo siguiendo estos pasos:
En ocasiones, los textos de nuestras guías, artículos y reseñas son fruto del trabajo en equipo de varios de nuestros redactores. Todos ellos tienen formación en finanzas y realizan investigaciones exhaustivas para generar los mejores artículos posibles.