El acceso a la financiación bancaria mejora para las empresas españolas en el cuarto trimestre de 2024
Madrid, 13 de febrero de 2025 – Las empresas españolas han percibido una mejora en su acceso a la financiación bancaria durante el cuarto trimestre de 2024, según los datos de la última Encuesta sobre el Acceso a la Financiación de las Empresas (SAFE) publicada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado 27 de enero. Este informe recoge la evolución de la situación económica y financiera de las empresas, así como sus condiciones de financiación.
Entre octubre y diciembre de 2024, el 18% de las empresas españolas informó de un aumento en sus ventas, aunque este porcentaje fue inferior al registrado en el trimestre anterior. Al mismo tiempo, los costes laborales y otros costes empresariales continuaron en niveles elevados, aunque descendieron respecto al trimestre previo.
En cuanto a los beneficios, el 3% de las empresas reportó un incremento, una cifra positiva pero inferior al 7% registrado en la encuesta anterior. Al segmentar por tamaño, las grandes empresas mantuvieron beneficios positivos, mientras que las pymes continuaron mostrando valores ligeramente negativos en este aspecto.
El proceso de desendeudamiento de las empresas españolas continuó con una proporción neta del 11% de empresas reduciendo su ratio de endeudamiento, un dato idéntico al trimestre anterior. Paralelamente, las necesidades de financiación crecieron para un 2% de las compañías, en contraste con la reducción del 3% observada en el trimestre previo.
El porcentaje de empresas que solicitaron préstamos bancarios aumentó en 2 puntos porcentuales (pp), situándose en un 20%, aunque este nivel sigue siendo históricamente bajo.
El informe destaca que un 8% de las empresas, en términos netos, percibió una mejora en la disponibilidad de préstamos bancarios. Sin embargo, esta cifra es 5 pp inferior a la del trimestre anterior. Entre los factores que impulsaron esta mejora, se incluyen:
Por otro lado, el porcentaje de empresas que enfrentaron dificultades para obtener financiación se redujo al 4,5%, una mejora de 0,5 pp en comparación con el trimestre anterior.
Por segundo trimestre consecutivo, el porcentaje de empresas que informó de una reducción en los tipos de interés superó al de aquellas que indicaron un aumento, con una diferencia neta de -12 pp. En el caso de las pymes, este descenso en los tipos de interés no se observaba desde 2019.
En cuanto a las condiciones de los préstamos, las empresas informaron de:
Mirando hacia el futuro, un 13% de las empresas españolas anticipa una mejora en su acceso a la financiación bancaria durante el primer trimestre de 2025, lo que refuerza la tendencia positiva observada en el último semestre.
Estos resultados reflejan una evolución favorable en la financiación empresarial, respaldada por una mejora en la situación económica y una mayor predisposición de los bancos a conceder crédito, aunque persisten ciertos desafíos en términos de costes y requisitos de garantías.
Fuente: Encuesta SAFE del Banco Central Europeo, edición enero 2025.
Pedir dinero puede parecer estresante, pero en Kreditium te explicamos todo lo que necesitas saber y dónde puedes hacerlo de forma segura.
Gracias a los préstamos con aval online puedes conseguir dinero a un tipo de interés más bajo o en situaciones que de otro modo no te lo permitirían.
En ocasiones, los textos de nuestras guías, artículos y reseñas son fruto del trabajo en equipo de varios de nuestros redactores. Todos ellos tienen formación en finanzas y realizan investigaciones exhaustivas para generar los mejores artículos posibles.