Qué implica el conflicto de Oriente Medio para los solicitantes de préstamos

Implicaciones del conflicto de Oriente Medio para los préstamos
Equipo Kreditium Publicado 18/6/2025

Los efectos económicos de los conflictos internacionales no suelen quedarse en las fronteras de los países implicados. El conflicto en Oriente Medio es un claro ejemplo de cómo una crisis geopolítica puede tener consecuencias directas sobre el bolsillo de los ciudadanos europeos.

El vínculo entre los conflictos y la inflación

Oriente Medio es una región clave en la producción y distribución global de petróleo y gas. Cuando estalla un conflicto en esta zona, los mercados reaccionan con nerviosismo, y no es raro que los precios del crudo se disparen. Este aumento en los costes energéticos se traslada rápidamente a la cadena de suministro, provocando un alza generalizada en los precios de bienes y servicios: en otras palabras, inflación.

Para los solicitantes de préstamos, la inflación significa una pérdida de poder adquisitivo y una mayor dificultad para gestionar los pagos mensuales. Pero el problema no termina ahí.

Inflación alta = tipos de interés altos

El Banco Central Europeo (BCE) tiene como una de sus principales misiones mantener la inflación bajo control. Cuando esta se dispara, como podría ocurrir ante un conflicto prolongado en Oriente Medio, la reacción típica del BCE es subir los tipos de interés. Esta medida busca enfriar la economía y contener el aumento de precios, pero también encarece el crédito.

Así, un conflicto a miles de kilómetros puede traducirse en mayores costes para quienes buscan financiación. Los préstamos personales, las hipotecas y hasta las líneas de crédito se vuelven más caros, ya que los bancos trasladan el aumento de los tipos a los productos financieros que ofrecen.

¿Qué pueden esperar los usuarios?

Si el conflicto en Oriente Medio se intensifica y afecta significativamente al mercado energético, es probable que el BCE reaccione endureciendo su política monetaria. Esto implicaría:

  • Tipos de interés más altos en préstamos nuevos.
  • Más exigencias para aprobar solicitudes de crédito.
  • Condiciones menos favorables en refinanciaciones.
  • Mayor coste total de los préstamos a medio y largo plazo.

Por el momento el BCE ha optado por bajar tipos, pero la presión de la inflación se lo puede poner muy difícil para continuar haciéndolo en los próximos meses.

Equipo Kreditium

Equipo Kreditium

Actualizado a 18/6/2025

En ocasiones, los textos de nuestras guías, artículos y reseñas son fruto del trabajo en equipo de varios de nuestros redactores. Todos ellos tienen formación en finanzas y realizan investigaciones exhaustivas para generar los mejores artículos posibles.

Contenido comercial
Información verificada