¿Qué es el TIN y en qué se diferencia de la TAE?

Cuando vas a pedir un préstamo o contratar una hipoteca, suelen aparecer dos términos que, a primera vista, pueden parecer lo mismo: TIN y TAE. Spoiler: no lo son. Entender bien qué significan te puede ahorrar más de un susto y unos cuantos euros.

¿Qué es el TIN?

El TIN son las siglas de Tipo de Interés Nominal, y se refiere al porcentaje que una entidad financiera cobra por prestarte dinero, o te paga si tú se lo prestas a ella (por ejemplo, con un depósito o una cuenta remunerada).

Importante: el TIN no incluye comisiones ni otros gastos. Solo es el “precio base” del dinero.

Ejemplo rápido:

Si pides un préstamo de 10.000 € con un TIN del 5%, al cabo de un año pagarás 500 € en intereses.

¿Y la TAE?

La TAE, o Tasa Anual Equivalente, es como mirar el precio final. Para que nos entendamos, es como cuado en una tienda te informan del precio con IVA, embalaje y gastos de envío incluidos.

Es decir, te dice cuánto te va a costar realmente ese préstamo o hipoteca al año, sumando:

  • El TIN
  • Comisiones (apertura, cancelación, etc.)
  • Frecuencia de pagos (mensual, trimestral…)
  • Productos vinculados (seguros, tarjetas…)

Mira el artículo completo de qué es la TAE aquí.

¿Por qué es útil?

Porque la TAE te permite comparar entre varias ofertas aunque tengan condiciones diferentes. Aunque dos bancos te ofrezcan un TIN parecido, uno puede esconder comisiones que se reflejan en una TAE más alta.

Ejemplo comparativo: préstamo

Concepto Préstamo A Préstamo B
Capital 20.000 € 20.000 €
Plazo 8 años 8 años
TIN 5,99 % 0 %
Comisión de apertura 2 % (400 €) 0 €
Gastos de gestión 60 € 500 €
TAE 6,81 % 5,10 %

Aunque Préstamo B tiene TIN 0 %, la TAE resulta más alta si los costes adicionales son mayores. ¡No te fíes solo del titular!

Ejemplo comparativo: depósito

Concepto Depósito A Depósito B
Inversión 10.000 € 10.000 €
TIN 4 % 4 %
Gastos 0 € 0 €
Comisiones 0 € 0 €
Tipo de liquidación Anual Semestral
TAE 4 % 4,04 %

Al aplicar intereses cada 6 meses (en lugar de 12), el depósito B genera interés sobre intereses. Eso se llama interés compuesto, y se nota, aunque sea poquito.

¿Cómo se calcula la TAE?

La fórmula exacta es esta:

TAE = (1 + r/f)^f - 1

  • r es el tipo de interés nominal (TIN)
  • f es el número de veces que se pagan intereses al año

No te preocupes si no quieres hacer cálculos: el Banco de España tiene un simulador gratuito que lo hace por ti.

¿Con qué deberías quedarte?

  • El TIN te dice lo que pagas (o cobras) de intereses, sin contar extras.
  • La TAE te dice lo que pagarás realmente: incluye comisiones y frecuencia de pago.
  • Siempre compara la TAE entre productos, no solo el TIN.
  • Desconfía de los préstamos con TIN 0 % pero TAE alta: suelen esconder gastos.
  • En productos de ahorro, busca la TAE más alta; en préstamos, la más baja.

Equipo Kreditium

Actualizado a 4/8/2025

En ocasiones, los textos de nuestras guías, artículos y reseñas son fruto del trabajo en equipo de varios de nuestros redactores. Todos ellos tienen formación en finanzas y realizan investigaciones exhaustivas para generar los mejores artículos posibles.

Contenido comercial
Información verificada

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe consejos, ofertas y mucho más

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad.