Puedo pedir un préstamo con ingreso mínimo vital en España

¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital y necesitas un respiro económico? Esta guía te explica, sin rodeos, si es legal pedir un préstamo cobrando el IMV, cuándo podría afectar a tu prestación y cómo evitar sustos en las revisiones de ingresos y patrimonio. Con fuentes oficiales y ejemplos reales, aprenderás a valorar riesgos, límites y pasos prácticos para financiar un imprevisto sin poner en juego tu derecho al IMV.

Resumen rápido: la respuesta en 30 segundos

  • Sí, es legal pedir un préstamo cobrando el IMV.
  • Un préstamo no es ingreso computable: por sí solo no reduce tu prestación.
  • El riesgo real es patrimonial: si cierras el año con saldo alto del crédito, puedes parecer por encima del límite de patrimonio y sufrir suspensión.
  • Evita problemas: pide importes razonables, usa el dinero (o amortiza antes de fin de año), y guarda contrato, cuadro de amortización, justificantes y extractos.
  • Si el importe es elevado, comunícalo preventivamente al INSS por sede/registro.
  • Con estas precauciones, el IMV no debería verse afectado.

¿Es legal pedir un préstamo cobrando el IMV?

Legalidad del préstamo: marco normativo y ausencia de prohibiciones

Sí, es legal. La normativa que regula el IMV (Ley 19/2021 y el marco previo del RDL 20/2020) define requisitos, compatibilidades y obligaciones, pero no prohíbe solicitar créditos personales. Tampoco las páginas oficiales de la Seguridad Social o de la Ley 19/2021 contemplan restricción alguna en ese sentido.

Cómo lo ven los bancos: tratamiento del IMV como ingreso temporal o inestable

Las entidades evalúan tu solvencia (ingresos, estabilidad y deudas). Algunas pueden considerar el IMV dentro del perfil financiero, pero con menor “fuerza” que una nómina estable; por ello suelen ofrecer importes reducidos o condiciones más estrictas.

Riesgos de endeudarse sin capacidad de pago

Con ingresos ajustados, endeudarte puede tensionar tu presupuesto. Como referencia de prudencia financiera, el Banco de España sugiere no superar en torno al 35–40% de tus ingresos netos en cuotas totales (todas tus deudas). Prioriza calcular tu ratio de esfuerzo antes de firmar.

¿Afecta un préstamo al IMV?

La respuesta corta: un préstamo no es un ingreso que reduzca tu IMV, pero puede complicarte la revisión por patrimonio si mantienes mucho dinero en cuenta. Aquí puedes comprobar la información oficial en la página de la Seguridad Social. Veamos ambos pilares.

Préstamos y cómputo de ingresos

Qué es ingreso computable. El IMV toma como referencia las rentas e ingresos que integran tu IRPF (salarios, pensiones, rendimientos, ganancias patrimoniales, etc.). No todo movimiento bancario cuenta como ingreso.

Por qué un préstamo no es ingreso. Un crédito no genera renta ni ganancia patrimonial: recibes dinero que debes devolver. Por tanto, no aumenta tu “renta computable” del IMV (es una deuda, no un beneficio). Esto se ajusta a las reglas oficiales de cómputo de ingresos y a la doctrina divulgativa especializada.

Préstamos y cómputo de patrimonio

Cómo se mide el patrimonio. El IMV valora tu patrimonio neto: activos menos deudas, excluyendo la vivienda habitual. La norma y la documentación oficial señalan que, para valorar bienes, se descuentan deudas y créditos existentes (con excepciones ligadas a la vivienda).

Límites patrimoniales según unidad de convivencia. Existen dos umbrales a tener en cuenta:

  • Patrimonio neto: hasta 3× la renta garantizada aplicable a tu unidad.
  • Test de activos: hasta 6× la renta garantizada (escala por tamaño de la unidad).
    Consulta siempre los importes actualizados en la Seguridad Social (varían cada año).

Aunque el préstamo no aumenta tu patrimonio neto (porque crea una deuda equivalente), si mantienes mucho del dinero prestado en tu cuenta al cierre del año, los cruces de datos pueden “ver” saldo alto y activar revisiones por posible exceso patrimonial, hasta que demuestres la deuda.

¿En qué casos te pueden quitar el IMV tras pedir un préstamo?

Pedir un préstamo no implica perder automáticamente el Ingreso Mínimo Vital. Solo hay riesgo si, tras el crédito, dejas de cumplir los requisitos económicos del IMV. Estos son los escenarios clave.

Casos donde sí hay riesgo de pérdida del IMV

1) Superación del límite de patrimonio por mantener dinero prestado.

El IMV evalúa tu patrimonio neto (activos menos deudas, excluida la vivienda habitual). Aunque un préstamo no aumenta ese neto, si conservas mucho efectivo del crédito en tus cuentas —especialmente al cierre del año— los cruces de datos pueden interpretar que excedes el umbral patrimonial y suspender la ayuda hasta que acredites la deuda.
Cómo prevenirlo:

  • Usa el dinero para su finalidad (no lo mantengas inmovilizado).
  • Evita saldos elevados en fechas de cierre fiscal; si procede, amortiza parte antes.
  • Ten a mano el contrato y el cuadro de amortización para demostrar la deuda pendiente.

2) Confusión entre préstamo y donación/herencia.

El dinero no reembolsable (donaciones, herencias o condonaciones de deuda) cuenta como ingreso/ganancia y puede elevar tu patrimonio. Si un familiar te “presta” dinero sin contrato ni calendario de devolución, la Administración puede tratarlo como donación, afectando a requisitos de renta y/o patrimonio.
Cómo prevenirlo:

  • Formaliza un contrato privado de préstamo con importe, plazo, intereses (si los hay) y forma de pago.
  • Referencia las transferencias (p. ej., “Préstamo Juan–Ana, cuota 1/12”).
  • Evita condonar la deuda sin documentación: podría considerarse ganancia.

Casos donde no hay problema

1) Créditos pequeños o usados inmediatamente.

Microcréditos o importes moderados que salen rápido de la cuenta (reparación, alquiler, deuda médica) rara vez alteran el patrimonio neto ni generan alertas, siempre que el saldo final no muestre excedentes relevantes.

2) Documentación clara de que se trata de un préstamo.

Si conservas y, en su caso, presentas:

  • Contrato de préstamo (entidad o particular).
  • Justificantes de ingreso y pagos.
  • Cuadro de amortización y extractos.
  • Comunicación preventiva al INSS cuando el importe sea elevado.
    Podrás acreditar que es deuda y no renta, evitando suspensiones por error.

Comprobaciones rápidas antes de firmar

  • ¿El importe te hará aparentar exceso de patrimonio en cuenta?
  • ¿Puedes devolver las cuotas sin comprometer gastos básicos?
  • ¿Tienes contrato, calendario y justificantes?
  • ¿Sabes cómo quedará tu saldo en el cierre del año?

Preguntas frecuentes (FAQ)

No. Un préstamo no es ingreso computable para el IMV: es deuda, no renta. Por sí solo no reduce la prestación.

Sí, si el saldo a final de año hace aparentar que superas el límite de patrimonio del IMV. Evita mantener el crédito inmovilizado: úsalo, amortiza si procede y documenta su origen.

Depende de tu unidad de convivencia y de los umbrales vigentes. Si cierras el año con gran parte del dinero en cuenta, puedes superar el límite patrimonial y sufrir suspensión. Si el patrimonio neto (activos menos deudas) sigue por debajo del umbral, en principio no afecta.

Lo esencial: un préstamo no se declara como ingreso. Aun así, si el importe es elevado, es prudente comunicarlo como variación y aportar documentación para evitar malentendidos en las revisiones del IMV. Puedes hacerlo así:

1) Online

2) Presencial

Línea gratuita 020 (IMV). Resuelve dudas y te indica el canal correcto para presentar la documentación, pero no sustituye al registro.

Qué enviar (checklist)

  • Contrato de préstamo (importe, plazo, TAE).
  • Justificante del abono (transferencia del crédito).
  • Cuadro de amortización y recibos pagados.
  • Extractos bancarios (especialmente alrededor del cierre del año).
  • Escrito explicativo breve: origen de fondos, finalidad y deuda pendiente.
  • Contrato de préstamo (importe, plazo, TAE).
  • Cuadro de amortización y recibos de cuotas.
  • Justificante del abono del crédito y extractos que muestren movimientos.
  • Facturas/destino del dinero (p. ej., alquiler, reparación).
  • Comunicaciones con la entidad y, si procede, notificación al INSS.

Estas medidas ayudan a demostrar que el dinero es préstamo (deuda) y no ganancia, reduciendo riesgos sobre el IMV.

Equipo Kreditium

Actualizado a 10/9/2025

En ocasiones, los textos de nuestras guías, artículos y reseñas son fruto del trabajo en equipo de varios de nuestros redactores. Todos ellos tienen formación en finanzas y realizan investigaciones exhaustivas para generar los mejores artículos posibles.

Contenido comercial
Información verificada

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe consejos, ofertas y mucho más

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad.