Te explicamos cómo se calculan los intereses de un préstamo y te ofrecemos una calculadora de préstamos para que hagas tus pruebas.
Este tipo de interés se calcula solo sobre la cantidad principal del préstamo. Es común en préstamos a corto plazo.
Interés = Cantidad prestada X Tasa de interés X Tiempo
Si pides un préstamo de 10.000 euros con una tasa de interés del 5% anual durante 3 años:
10.000×0.05×3=1.500.
En este caso, pagarías 1.500 euros en intereses.
Aquí el interés se calcula sobre la cantidad principal y los intereses acumulados de períodos previos. Este método es más común en préstamos a largo plazo.
A=P×(1+r)^t
Donde:
Un préstamo de 5.000 euros con una tasa de interés compuesta del 4% anual durante 2 años:
A=5,000×(1+0.04)^2= 5.000×1.0816= 5.408
Los intereses serían:
Intereses=A−P
5.408−5.000=408 euros de intereses.
El sistema francés es uno de los métodos más utilizados para amortizar préstamos, especialmente en hipotecas y créditos a largo plazo. Este sistema divide el pago en cuotas mensuales iguales, lo que facilita la planificación del presupuesto.
Cada cuota incluye dos partes:
C = P x ([ r x [1+r]^n] / ([1+r]^n) -1])
Imagina que solicitas un préstamo de 20.000 euros con una tasa de interés anual del 5% a devolver en 10 años (120 meses):
C = 20.000 ([ 0,0041667 x [1+0,0041667]^120 / ([1+0,0041667]^120) -1)] = 212,16 euros.
Ahora para calcular los intereses:
Intereses a pagar | 558 € |
Coste total | 558 € |
A devolver en total | 10.558 € |
Cuota mensual | 1056 € |
Como punto de partida, este artículo está bien para entender cómo funcionan los préstamos, pero tiene un inconveniente importante: no tiene en cuenta varios elementos clave del préstamo. Por ejemplo, ignora las comisiones y el prestamista podría usar otro sistema de amortización.
Por este motivo, la entidad financiera debe proporcionarte el cuadro de amortización del préstamo, donde se detalla cada cuota, la parte destinada a intereses, la parte destinada a amortizar el capital y el importe total del préstamo, incluidos los intereses.
Además, cuando un banco te da información sobre un préstamo, está obligado a indicarte el TIN y el TAE. El TIN, o Tipo de Interés Nominal, es el porcentaje que pagas por el dinero que te han prestado, sin incluir otros gastos. El TAE, o Tasa Anual Equivalente, incorpora también otros costes del préstamo, como comisiones de apertura y otros gastos asociados. Por eso, el TAE es la referencia que debes usar para comparar entre diferentes préstamos.
Recibe consejos, ofertas y mucho más